Ya salió en Gaceta Oficial la Ley 66 de 2017 “Que modifica artículos del Código Fiscal, en materia de impuesto de inmuebles, y dicta otras disposiciones”. Los elementos clave Se reducen las tarifas del impuesto de inmuebles. Se crea una tarifa especial para los inmuebles…
La propuesta que ha presentado el Gobierno Nacional recientemente como respuesta a la presión política generada por el Proyecto de Ley 43, iniciativa de la diputada Zulay Rodríguez, ha generado a su vez mucho debate. Mis observaciones generales sobre el Proyecto de Ley 509 a…
En Gaceta Oficial No. 28340-A de miércoles 9 de agosto de 2017, fue promulgado el Decreto Ejecutivo No. 192 de misma fecha, que “deja sin efecto el Decreto Ejecutivo No. 130 de 6 de junio 2017, que establece directrices para la actualización de la información…
El Ejecutivo ha emitido Decreto Ejecutivo No. 130 de 2017, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que establece nuevos requisitos que debe contener la escritura por la que se traspasa bienes inmuebles inscritos en el Registro Público. El Decreto, que fue publicado…
En otras latitudes existe la figura de la propiedad conjunta con derecho de supervivencia (Joint Ownership with Right of Survivorship), consistente en que en que una propiedad común de dos o más personas sobre un bien determinado, al fallecimiento de una de las dos personas,…
Existe una doctrina que dice que la propiedad privada debe estar limitada por la función social que debe cumplir. Tal doctrina, propuesta por León Duguit, pareciera sugerir que la propiedad privada no necesariamente cumple una función social, y que más bien sirve sólo para cubrir…
Por Jaime Raúl Molina (Artículo publicado en Revista Agenda, Panamá, julio de 2009)
Las marcas comerciales (‘trademark’) cumplen una función social muy importante. Transmiten información valiosa a los consumidores sobre la calidad, contenido, y otras cualidades relevantes de determinado producto o servicio.
Esencialmente, la marca permite al empresario construir buena voluntad (‘goodwill’) y una reputación alrededor de su empresa y sus productos o servicios, de la misma manera que las personas pueden construir una reputación sobre su honorabilidad, buen crédito, responsabilidad, profesionalismo, etc. Así como, por ejemplo, un abogado se construye una reputación que acumula con su actuar diario, pues del mismo modo la marca comercial permite al empresario hacer lo mismo con su empresa y con sus los bienes y servicios que ofrece al público.