(Artículo publicado en La Estrella de Panamá, 25 de agosto de 2018). La idea fundamental de una república es que los poderes de gobierno están separados en distintos órganos, independientes entre sí. En particular, las potestades legislativa, judicial y ejecutiva no deben coincidir en una…
(Artículo publicado en La Estrella de Panamá, sábado 16.06.2018) Aprovecho que ha iniciado la Copa del Mundo para ilustrar algunos conceptos jurídicos fundamentales a través del fútbol. Igualdad ante la Ley. En el fútbol las reglas son iguales para todos. No importa si su equipo…
El país pasa por una grave crisis institucional, y no me refiero solo al reciente enfrentamiento entre los órganos Legislativo y Ejecutivo, que no es sino la más reciente manifestación sintomática. Los muchos escándalos de malos manejos de partidas en la Asamblea Nacional, constituyen síntoma…
(Artículo publicado por Jaime Raúl Molina en Diario La Prensa, 31.07.2017) Nuestro país está aquejado por la corrupción de funcionarios. Los escándalos de corrupción que han sido destapados -muchos de ellos por labor de periodismo investigativo y otros por labor de autoridades judiciales de otros…
La seguridad jurídica es fundamental para la actividad empresarial y la prosperidad económica de una nación. El sistema de derecho es por ello importante, pues de dicho sistema dependerá la seguridad jurídica para los ciudadanos. En este artículo argumento que nuestro sistema de derecho no…
(Artículo publicado por Jaime Raúl Molina en La Estrella de Panamá, lunes 15 de junio de 2015) El 15 de junio de 1215, hace 800 años, fue suscrita la Carta Magna, documento que resultó del pulseo de poder entre los barones ingleses y el rey…
Por Jaime Raúl Molina (Artículo publicado en Revista Agenda, Panamá, noviembre de 2012)
Variadas han sido al transcurrir el tiempo, las recetas dadas por los economistas para lograr el desarrollo económico de los llamados países en vías de desarrollo. En América Latina se aplicó durante las décadas de 1980 y 1990, políticas de apertura económica, liberalización de mercados, desregulación, privatización. Pero uno de los ingredientes fundamentales para lograr el salto al primer mundo, si de verdad queremos llegar, involucra tener instituciones sólidas y serias. Pero, ¿qué significa eso?