(Artículo publicado en La Estrella de Panamá, 20 de abril de 2019) ¿Por qué existen las empresas? La empresa es una organización en que las partes no negocian todas y cada una de sus interacciones, sino que hay roles asumidos, con una jerarquía de mando,…
El Decreto Ejecutivo No. 331 de 2017, publicado en Gaceta Oficial No. 28398-C el martes 31 de octubre, reglamenta la prestación de servicio de transporte terrestre de pasajeros brindado mediante plataformas tecnológicas (siendo quizás Uber y Cabify las compañías más conocidas que ofrecen dicho servicio).…
El Gobierno Nacional está a punto de proponer la creación de un fondo de liquidez para el sistema bancario, según esta nota de La Prensa. En Panamá no tenemos ni banco central, prestamista de última instancia ni seguro de depósitos bancarios. Los expertos del Fondo…
El jueves 29 de junio fue promulgada la Ley 51 de 2017 “Que regula el transporte de carga por carretera”. Elementos generales de la Ley 51: Establece de forma expresa que el servicio de transporte terrestre de carga se rige por principio de libre competencia…
Según esta nota, el Primer Ministro de Portugal Pedro Passos Coelho está proponiendo la reducción de la tasa de impuesto sobre la renta a las compañías, que pasaría a ser 17% de aquí al año 2018 (actualmente la tasa corporativa en Portugal es 25%, igual…
Jaime Raúl Molina
En Panamá existe una serie de barreras artificiales creadas por leyes, que hacen extremadamente difícil el trabajo de extranjeros altamente calificados en empresas en el país. Esto, en lugar de favorecer a los trabajadores panameños como es la intención, resulta en una disminuida competitividad de las empresas panameñas en un mundo globalizado.
Equivocado concepto económico
Es una política laboral basada en una concepción equivocada que ve las fuentes de trabajo como un pastel de tamaño fijo, y que mientras menos personas haya para compartir el pastel, mayores serán las porciones que corresponderán a cada uno. En un mundo globalizado, es la especialización en las ventajas comparativas lo que hace más competitivas a las empresas y a los actores económicos.